Los proyectos DePin están que arden. Su capitalización bursátil se disparó un 22,7% el mes pasado, mientras que la mayoría de los demás sectores atraviesan dificultades. Pero esto es sólo una pequeña parte de la historia.
En el último año, la capitalización bursátil de DePIN se ha disparado un 400%, alcanzando los 20.000 millones de dólares, y la captación de fondos ha aumentado casi un 300% interanual. Inversores y desarrolladores están apostando fuerte en lo que se perfila como una de las áreas más apasionantes de las criptomonedas.
Y el rumor es real. Más proyectos se están sumergiendo en el espacio DePIN, y no son sólo los desarrolladores que ven el potencial masivo, los inversores están respaldando de una manera grande.
¿Quieres saber qué hay detrás de todo este revuelo? Vamos a desglosar qué es DePIN, cómo funciona, sus pros y sus contras, y hacia dónde podría dirigirse a continuación.
DePIN son las siglas de Red de Infraestructura Física Descentralizada.
El concepto DePIN implica el uso de la tecnología blockchain para crear, apoyar, desarrollar y utilizar redes de infraestructura física.
Es decir, DePIN combina la tecnología blockchain con la infraestructura física. ¿Cómo funciona? Todo está vinculado a proveedores y consumidores. Los proveedores aportan potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento u otros recursos a la red, recibiendo tokens de la plataforma como recompensa.
Los consumidores pagan tokens y reciben recursos a cambio, entregados a través de una red descentralizada. Es similar a una simple compra en una tienda, sólo que en lugar de bienes hay recursos digitales, y en lugar de una caja registradora hay una blockchain.
El cripto ayuda a las personas a interactuar y resuelve incluso problemas complejos como el suministro de potencia y recursos informáticos.
Las DePIN se presentan en dos tipos principales: Redes de Recursos Físicos (PRN) y Redes de Recursos Digitales (DRN). Esta clasificación ayuda a destacar las diversas aplicaciones y ventajas de las DePIN en distintos ámbitos. Veamos qué significa cada una de ellas y, a continuación, comprendamos cómo funcionan las DePIN.
Las Redes de Recursos Físicos (PRNs) utilizan activos tangibles como hardware, infraestructura y bienes físicos para proporcionar servicios dentro de un sistema descentralizado. Estas redes se basan en recursos físicos propiedad de la comunidad y animan a los individuos a contribuir con sus activos, lo que ayuda al funcionamiento y crecimiento de la red.
Las Redes de Recursos Digitales (RRC) funcionan mediante activos y servicios digitales. Se basan en recursos como datos, potencia informática y servicios digitales. El objetivo de las RDR es aprovechar al máximo los recursos digitales descentralizados, motivando a los participantes a aportar sus activos digitales a la red.
DePIN conecta instalaciones físicas a la blockchain. En términos sencillos, el sistema tiene tres partes clave: una ubicación física gestionada por un proveedor, un software que conecta esta ubicación a la blockchain y un registro público que rastrea los pagos. Así es como funciona con estos tres elementos principales.
La instalación físicapuede ser cualquier cosa, como un sensor, un router de Internet o un panel solar, gestionado por un proveedor privado. A veces, estos proveedores ya poseen estas instalaciones antes de unirse a un proyecto DePIN. Al igual que en una cadena de bloques Proof of Work (PoW), en la que los mineros aportan potencia informática para asegurar la red, muchos proveedores privados pueden contribuir con sus instalaciones a una DePIN..
El middleware actúa como puente entre la infraestructura física y la blockchain. Funciona como una red de oráculos descentralizada (DON) que recopila datos del mundo real y los comunica a una aplicación blockchain. El middleware recopila datos sobre lo que hace cada instalación privada y los envía a la red DePIN.
Y por último, el sistema blockchain recibe los datos del middleware y actúa como gestor, gestionando los pagos de proveedores y usuarios. Asigna la demanda entre los proveedores basándose en los datos y calcula las recompensas, que se pagan en criptomonedas. Para los usuarios, la blockchain también gestiona las compras de recursos, garantizando que la fijación de precios se integra en el sistema de pagos y se cobra correctamente a los usuarios por los servicios que utilizan.
Aquí tiene algunas de las posibles ventajas y retos de DePIN.
.
Aquí tienes algunos ejemplos de criptoproyectos DePIN.
.
.
Este año es un momento crucial para el desarrollo de los DePIN. Cada vez más fabricantes se interesan por combinar la infraestructura del mundo real con la tecnología blockchain.
Según Messari, el mercado de los DePIN está valorado actualmente en 2,2 billones de dólares y podría alcanzar los 3,5 billones en 2028. Empresas de capital riesgo como Pantera, Multicoin Capital y Coinbase también están invirtiendo fuertemente en proyectos DePIN..
La emoción en torno a las DePIN proviene de su enfoque innovador de la propiedad de infraestructuras. Mediante el uso de blockchain y criptomonedas, las DePIN fomentan la creación y explotación de infraestructuras descentralizadas. Los expertos esperan que este innovador modelo reconfigure la forma en que gestionamos las infraestructuras, transformando tanto los espacios digitales como los físicos en los próximos cinco años.
LosDePIN democratizan la infraestructura al permitir la construcción de instalaciones basadas en la comunidad, donde todos pueden contribuir y ganar recompensas. Este enfoque aprovecha la cadena de bloques y las criptomonedas para crear un sistema rentable que beneficia a proyectos, proveedores y usuarios con precios justos y control descentralizado.
Aunque prometedoras, las DePIN aún están en sus primeras etapas y pueden enfrentarse a desafíos, como posibles cambios rápidos y la explotación por parte de malos actores. Es importante entender cómo funcionan estos sistemas y llevar a cabo una investigación personal exhaustiva. Esperamos que nuestro blog haya sido lo suficientemente útil como para explicar el significado de DePIN, aportar ejemplos útiles y cubrir los aspectos más importantes de DePIN.
¿Qué son los tokens DePIN?
Los tokens DePIN son activos digitales que recompensan a las personas por participar en redes de infraestructuras descentralizadas. Estos tokens se ganan proporcionando recursos o servicios a la red. Los usuarios pueden comerciar con ellos o utilizarlos dentro de la red, ayudando a impulsar la actividad económica y apoyando su crecimiento.
¿Cómo ganar dinero con DePIN?
Puedes ganar dinero con DePIN contribuyendo a la infraestructura de la red, como proporcionando energía renovable, potencia informática o cobertura de red. A cambio, recibes tokens, que puedes intercambiar en bolsas de criptomonedas o utilizar dentro de la red, lo que te ofrece varias formas de generar ingresos.